La cúrcuma es una especia de uso común en la gastronomía asiática. Es uno de los ingredientes principales para la creación del curry. Además, es considerada una raíz medicinal, que tiene una larga tradición de uso en la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china.
Sus componentes son ampliamente valorados por la medicina, el mercado cosmético además del culinario. Sigue leyendo el artículo para que te enteres de las propiedades y los beneficios del consumo de esta inigualable especie.
6 propiedades y beneficios de la cúrcuma
En la India consideran que la cúrcuma y su compuesto la curcumina aportan un sin número de beneficios para la salud. Se usa para sanar heridas, aliviar los dolores menstruales, reducir los procesos inflamatorios y prevenir el cáncer.
También le atañen propiedades para mejorar la depresión, mantener la salud de la piel, del sistema digestivo y hasta prevenir enfermedades mentales. Gran parte de esos beneficios han sido avalados por estudios científicos.
1. Antiinflamatorio natural
La inflamación es un mecanismo de defensa que alerta sobre una lesión o infección en el cuerpo. Sin embargo, la presencia de dolor ocasiona que las personas busquen un complemento para disminuir la inflamación. Se considera que la cúrcuma es un excelente antiinflamatorio natural.
Para conocer la eficacia de la curcumina como tratamiento antiinflamatorio se realizó una suplementación con ese componente por 12 semanas en pacientes con uveítis. Concluyendo que la eficacia de la curcumina es similar a la terapia con corticoesteroides, con una ventaja mayor y es que no ocasiona los efectos secundarios que sí generan los esteroides.
Se publicó en el 2005 un estudio que deseaba probar la actividad antiinflamatoria de la cúrcuma. Los resultados señalaron que la curcumina tiene efecto citotóxico y además suprime la producción de enzimas inflamatorias.
Posteriormente en el 2009 se reseñó un artículo de revisión que mencionaba los tres curcuminoides que la componen. La curcumina, la demetoxicurcumina y la bisdemetoxicurcumina, de esos la curcumina es la que tiene un potencial efecto antiinflamatorio.
Se ha comparado los mecanismos de acción de la curcumina con antiinlfamatorios no esteroideos para conocer su potencia y efectividad. Los resultados de la investigación reflejaron que la curcumina era un agente antiinflamatorio más potente que la aspirina y el ibuprofeno.
2. Gran antioxidante
El exceso de radicales libres es la principal causa de las enfermedades degenerativas, entre ellas el envejecimiento precoz, la demencia senil, ateroesclerosis y algunos tipos de cáncer. Esta es la razón por la cual los antioxidantes cumplen un rol importante en el mantenimiento de la salud.
En un artículo sobre el mecanismo de acción antioxidante de la curcumina se reseñó que inhibe el proceso de oxidación celular. Evita la modificación en la estructura molecular de las células evitando la producción de radicales libres orgánicos.
La curcumina potencia las enzimas antioxidantes del organismo, incrementando su eficacia hasta en caso de intoxicación por químicos o metales. En un experimento realizado con ratas expuestas a mercurio se observó como la curcumina disminuyó el estrés oxidativo y aumento los niveles de las enzimas encargadas de evitar la oxidación celular.
Otra investigación evaluó el papel de la curcumina en la inhibición de producción de marcadores proinflamatorios y su capacidad para eliminar radicales libres. Los resultados obtenidos sugieren que la curcumina elimina los radicales libres a través de la estimulación de la producción de la enzima glutatitón peroxidasa.
3. Mejora las funciones cerebrales
El mantenimiento de las capacidades mentales es el objetivo principal cuando se habla de la salud cerebral. El proceso de regeneración neuronal y la capacidad que tienen las neuronas de formar nuevas conexiones son mediados por la hormona de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF siglas en inglés).
Se considera que la curcumina puede aumentar los niveles de BDNF. En un estudio se observó que el estrés crónico reduce la producción de dicha hormona, mientras que la suplementación con curcumina disminuyó el estrés y reguló la producción de la BDNF.
Otra investigación comparativa entre los efectos similares de la curcumina y los antidepresivos, señaló que tiene propiedades antidepresivas y potencia la producción de la hormona BDNF. Considerando que el aumento de la actividad neurotrófica se asocia con la disminución de la depresión.
El envejecimiento cerebral puede causar deterioro cognitivo, como posible tratamiento se ha indicado el consumo de antioxidantes para retrasar el envejecimiento. La curcumina tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y protectora neuronal por lo que previene el envejecimiento del cerebro.
En un estudio realizado en ratas que tenían envejecimiento cerebral se suministró curcumina y se evaluó el deterioro cognitivo. Los resultados fueron mejoras en las funciones cognitivas y disminución de la oxidación de las grasas que componen el tejido del cerebro.
4. Protege la salud del corazón
En un artículo sobre el papel protector de la curcumina ante enfermedades cardiovasculares se reseñó lo siguiente: la curcumina puede minimizar la cardiotoxicidad inducida por fármacos para quimioterapia.
Además, puede prevenir las complicaciones cardiacas asociadas a la diabetes. Posee efecto antitrombótico, antiinflamatorio e hipolipemiante, por lo que puede prevenir la formación de ateroesclerosis.
También se destacó su papel en la inhibición del desarrollo de la hipertrofia cardíaca y la insuficiencia cardíaca. Por sus efectos antiinflamatorios puede prevenir las arritmias auriculares y ventriculares. Concluyendo que la curcumina es una excelente protectora de la salud cardiovascular.
Al envejecer se disminuye la función vascular (trabajo arterial) y eso se asocia con mayor riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Entre las más destacadas está la hipertensión arterial y problemas de coagulación sanguínea. Se considera que la curcumina mejora la función vascular.
Un estudio comparó el efecto de la curcumina y el ejercicio aeróbico para alcanzar la mejora de la función vascular. Este estudio concluyó que tanto la curcumina como el ejercicio tienen la misma efectividad para mejorar la función endotelial vascular (el revestimiento de las paredes arteriales).
5. Anticancerígeno
Se considera a la cúrcuma como uno de los mejores complementos de medicina natural para intentar prevenir el cáncer. En un experimento realizado con ratones que tenían linfoma se les suministró extracto de cúrcuma. El resultado fue la disminución del desarrollo tumoral gracias a la inhibición de las células malignas.
Según el artículo publicado en Anticancer Resarch, la curcumina tiene varios mecanismos de acción para prevenir el cáncer. Uno de ellos es evitar la proliferación de células tumorales, otro, es regular la transcripción del ADN celular, además de inhibir los procesos inflamatorios.
También sugieren que la curcumina puede impedir el inicio, crecimiento y metástasis de los tumores. Considerando que la cúrcuma es un enorme potencial medico para prevenir el cáncer.
En una investigación de revisión sobre los mecanismos de la cúrcuma sobre las células tumorales se señaló lo siguiente: se ha demostrado su poder inhibidor de la formación y crecimiento de los tumores. Influye en las células asesinas naturales para reconocer y eliminar la célula maligna.
Además de evitar la reproducción celular tumoral y la invasión a otros tejidos, igualmente impide la angiogénesis. Esta última es la encargada de formar nuevas ramificaciones capilares en el tejido tumoral, para que este se pueda alimentar de los nutrientes que se encuentran en la sangre.
6. Reduce el dolor de la artritis
La artritis es un proceso inflamatorio crónico de las articulaciones. Existen más de 100 tipos de artritis y de enfermedades que cursan con ella. Afecta igualmente a los tendones, músculos y huesos más cercanos a la articulación inflamada.
Como todo proceso inflamatorio cursa con dolor, rigidez, hinchazón, mucha dificultad para mover la articulación inflamada. Es una enfermedad incapacitante a la que todavía no se le consigue cura. El tratamiento que se indica a las personas con artritis está dirigido a calmar el dolor y reducir la rigidez.
La curcumina ha sido comprobada como un antiinflamatorio muy efectivo, es por ello que puede ayudar a aliviar los síntomas de los diferentes tipos de artritis.
En un estudio se evaluó lo eficaz y seguro que era un tratamiento de curcumina sola y combinada con diclofenaco sódico en pacientes con artritis reumatoide. Los pacientes disminuyeron los puntajes de actividad de la enfermedad, así como la hinchazón y el dolor.
A pesar de que todos presentaron mejorías, resaltan el hecho de que los pacientes que solo consumieron curcumina tenían los porcentajes más altos de cambios en cuanto al dolor, la rigidez y la hinchazón.
Lo que consideraron más importante de sus hallazgos es que la curcumina es segura y los pacientes no presentaron ningún efecto adverso durante o posterior al tratamiento con ella. Concluyen que la curcumina es un complemento como antiinflamatorio para la artritis reumatoidea.
En reconocimiento a la potencialidad antiinflamatoria de la cúrcuma y sus aportes para las enfermedades osteoarticulares fue diseñado un medicamento con el nombre de Meriva. Este medicamento está compuesto por curcumina con fosfatidilcolina de soja.
Se realizó una investigación para evaluar su eficacia como tratamiento para la osteoartritis. Luego de 3 meses de tratamiento los pacientes mostraron mejoría en su movilidad y disminución del estado inflamatorio. Concluyendo que era un tratamiento eficaz y de gran relevancia clínica.
Composición y características de la cúrcuma
La cúrcuma es una planta originaria de la India, su nombre científico es cúrcuma longa, es de la misma familia del jengibre. Tiene necesidades especiales para su producción por eso su cultivo no se ha propagado con facilidad.
Su color amarillo la hace inconfundible dentro del mundo de las raíces. Tiene un sabor combinado entre amargo y picante, al ser combinado con pimienta se ve favorecido la absorción de su componente estrella, la curcumina.
Contenido nutricional de la cúrcuma
Además de sus componentes medicinales, la cúrcuma es una buena fuente de nutrientes como vitaminas y minerales.
El promedio del aporte nutricional por cada cucharadita (3 gr) de cúrcuma es:
- 9 calorías
- 0,29 gramos de proteína
- 0,10 gramos de grasa
- 2 gramos de carbohidratos
- 0,7 gramo de fibra dietética
- 5 mg de calcio
- 1,65 mg de hierro
- 6 mg de magnesio
- 9 mg de fosforo
- 62 mg potasio
- 1 µg de ácido fólico
- 0,041 mg de niacina
- 0,13 mg vitamina E
Efectos secundarios y contraindicaciones de la cúrcuma
Los estudios reflejan que la ingestión o el uso tópico de la cúrcuma es segura por no tener efectos secundarios reportados oficialmente. De excederse en la dosis tolerada por el cuerpo, se puede experimentar dolor estomacal, náuseas, mareos, vómitos o diarrea.
Antes de iniciar algún tratamiento con la cúrcuma, consulta con tu médico tratante para tener la recomendación más apropiada para tu caso.
Cómo usar la cúrcuma
Se comercializa como raíz, aceite, polvo o cápsulas, de las cápsulas la dosis máxima que se ha estudiado y se considera segura es de 4,5 gramos por día.
Esta raíz es ampliamente utilizada en diversas áreas, aquí encontrarás dos de ellas:
Usos cosméticos
- El aceite y el jugo de cúrcuma son usados como ungüentos o tópicos para la piel.
- Popularmente se usa como blanqueador dental, mezclado con aceite de coco y bicarbonato de sodio.
- Se puede conseguir como ingrediente de jabones artesanales.
- Mezclado con gel de aloe vera alivia las quemaduras leves.
- Es frecuente en la India realizar una pasta con la cúrcuma y aplicarla en las heridas para acelerar la cicatrización.
- Se pueden realizas mascarillas faciales para rejuvenecer la piel y curar el acné.
- Si se mezcla con aceite de oliva o de coco se puede obtener una crema hidratante casera.
Usos culinarios
Es un ingrediente con toque único par las sopas, salsas, aderezos de carnes, preparaciones de arroz, repostería y hasta en panes. Igualmente se puede incluir en batidos o té.
- Batidos: es una deliciosa combinación con la piña o frutas cítricas.
- Leche: mezclado con leche tibia puede ser un buen sedante nocturno.
- Té: con 1 cucharadita de cúrcuma en una taza de agua tibia se puede obtener un té beneficioso para la salud.
Recursos bibliográficos del artículo
- NCBI PubMed. Lal B y col. Efficacy of curcumin in the management of chronic anterior uveitis. Phytother Res. 1999 Jun;13(4):318-22. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10404539
- R.C. Lantz y col. The effect of turmeric extracts on inflammatory mediator production. Phytomedicine Volume 12, Issues 6–7, 15 June 2005, Pages 445-452 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0944711305000371
- NCBI PubMed. Jurenka JS Anti-inflammatory properties of curcumin, a major constituent of Curcuma longa: a review of preclinical and clinical research. Altern Med Rev. 2009 Jun;14(2):141-53. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19594223
- NCBI PubMed. Takada Y y col. Nonsteroidal anti-inflammatory agents differ in their ability to suppress NF-kappaB activation, inhibition of expression of cyclooxygenase-2 and cyclin D1, and abrogation of tumor cell proliferation. Oncogene. 2004 Dec 9;23(57):9247-58. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15489888
- NCBI PubMed. Barclay LR y col. On the antioxidant mechanism of curcumin: classical methods are needed to determine antioxidant mechanism and activity. Org Lett. 2000 Sep 7;2(18):2841-3. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10964379
- Wiley Online Library. Rakhi Agarwal y col. Detoxification and antioxidant effects of curcumin in rats experimentally exposed to mercury. J Appl Toxicol Volume30, Issue5 July 2010 Pages 457-468 Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jat.1517
- NCBI PubMed. Biswas SK y col. Curcumin induces glutathione biosynthesis and inhibits NF-kappaB activation and interleukin-8 release in alveolar epithelial cells: mechanism of free radical scavenging activity. Antioxid Redox Signal. 2005 Jan-Feb;7(1-2):32-41. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15650394
- Ying Xu y col. Curcumin reverses the effects of chronic stress on behavior, the HPA axis, BDNF expression and phosphorylation of CREB. Brain Research Volume 1122, Issue 1, 29 November 2006, Pages 56-64. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006899306027144
- Laura L.Hurley y col. Antidepressant-like effects of curcumin in WKY rat model of depression is associated with an increase in hippocampal BDNF. Behavioural Brain Research Volume 239, 15 February 2013, Pages 27-30 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166432812006997
- Muaz Belviranlı y col. Curcumin improves spatial memory and decreases oxidative damage in aged female rats. Biogerontology April 2013, Volume 14, Issue 2, pp 187–196. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10522-013-9422-y
- NCBI PubMed. Wongcharoen W y col. The protective role of curcumin in cardiovascular diseases. Int J Cardiol. 2009 Apr 3;133(2):145-51 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19233493
- NCBI PubMed. Akazawa N y col. Curcumin ingestion and exercise training improve vascular endothelial function in postmenopausal women. Nutr Res. 2012 Oct;32(10):795-9. doi: 10.1016/j.nutres.2012.09.002. Epub 2012 Oct 15. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23146777
- Ramadasan Kuttan y col. Potential anticancer activity of turmeric (Curcuma longa). Cancer Letters. Volume 29, Issue 2, November 1985, Pages 197-202. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0304383585901594
- NCBI PubMed. Aggarwal BB y col. Anticancer potential of curcumin: preclinical and clinical studies. Anticancer Res. 2003 Jan-Feb;23(1A):363-98. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12680238
- NCBI PMC. Jayaraj Ravindran y col. Curcumin and Cancer Cells: How Many Ways Can Curry Kill Tumor Cells Selectively? AAPS J. 2009 Sep; 11(3): 495–510. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2758121/
- NCBI PubMed. Chandran B y col. A randomized, pilot study to assess the efficacy and safety of curcumin in patients with active rheumatoid arthritis. Phytother Res. 2012 Nov;26(11):1719-25. doi: 10.1002/ptr.4639. Epub 2012 Mar 9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22407780
- NCBI PubMed. Belcaro G. y col. Product-evaluation registry of Meriva®, a curcumin-phosphatidylcholine complex, for the complementary management of osteoarthritis. Panminerva Med. 2010 Jun;52(2 Suppl 1):55-62. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20657536
6 Beneficios y Propiedades de la CÚRCUMA
La cúrcuma es una especia de uso común en la gastronomía asiática. Es uno de los ingredientes principales para la creación del curry. Además, es consider
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/naturality.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-6-beneficios-y-propiedades-de-la-curcuma-3336-0.jpg
2022-10-27

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente