El aceite esencial de pino silvestre procede de las pináceas. Un aceite esencial muy conocido del que vamos a descubrir juntos características, usos y propiedades.
Características de la planta de pino silvestre
El pino silvestre es una planta de la familia de las pináceas. El nombre científico de esta planta es Pinus sylvestris, también conocido como pino silvestre.
El pino silvestre es un gran árbol de hoja perenne, típico del norte de Europa, que puede alcanzar hasta cuarenta metros de altura, crece en suelos áridos y en laderas mal regadas. En las montañas puede alcanzar hasta 2300 metros de altitud. Sus hojas tienen forma de aguja y son verdes, de unos 3-5 cm de longitud, agrupadas por una vaina marrón que se inserta en la rama. Es una especie monoica, con flores masculinas amarillas y femeninas rojas. Sus frutos, denominados conos, tienen forma cónica, miden entre 3 y 5 cm y se encuentran en parejas o grupos en los tallos curvos.
Las piñas maduran y liberan sus semillas en tres años y se desprenden del árbol al madurar.
El aceite esencial de pino silvestre tiene muchas aplicaciones en fitoterapia. De esta planta se destila un aceite esencial muy apreciado por sus propiedades.
Parte destilada de la planta
El aceite esencial de pino silvestre se obtiene por destilación en seco y al vapor de las hojas (o agujas) de la planta.
Escandinavia, Rusia, Austria, Francia y el norte de Europa se encuentran entre los principales productores de este aceite esencial.
Propiedades del aceite esencial de pino silvestre – Pinus Sylvestris
El aceite esencial de pino silvestre se presenta como un líquido transparente entre incoloro y amarillo claro y es muy aromático con notas frescas, balsámicas y resinosas.
El uso del aceite esencial de pino silvestre en aromaterapia, se recomienda por muchas de sus propiedades, entre las que se le reconocen:
- Tonificante: la esencia de pino es un excelente estimulante hormonal, especialmente de las glándulas suprarrenales, pero puede ayudar en el tratamiento de la impotencia, la frigidez, en caso de trastornos sexuales o en caso de disminución de la libido. El efecto tónico del aceite esencial de pino silvestre también actúa a nivel psíquico, en presencia de fatiga, insuficiencia cardíaca, estrés, insomnio o hipotensión.
- Antiséptico: es reconocido como un excelente descongestionante, expectorante, antiinfeccioso de las vías respiratorias, indicado contra la tos, rinitis, sinusitis, bronquitis y laringitis. Su acción balsámica fluidifica las flemas, facilitando su eliminación de los bronquios.
- Antiinflamatorio: gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el aceite esencial de pino silvestre es capaz de calmar el dolor muscular, en caso de ciática, reumatismo, lumbago y calambres. Gracias a su acción diurética para el tracto urogenital, es eficaz en casos de uretritis, prostatitis, cistitis y leucorrea. También puede ser útil contra la congestión de la próstata en los hombres o de la pelvis pequeña en las mujeres.
- Otros usos beneficiosos para la piel: el uso de este aceite también se recomienda para proteger la piel. Es un excelente remedio para reactivar la microcirculación cutánea, revitalizar la piel, eficaz en casos de piel fatigada, eczema y psoriasis.
Cómo utilizar el aceite esencial de Pino silvestre
El uso del aceite esencial de pino silvestre puede hacerse imagenestop.net
Inhalación
Tanto la inhalación seca como la húmeda son excelentes formas de aliviar los problemas respiratorios, en particular para liberar los bronquios.
Difusión ambiental
Una gota por metro cuadrado del ambiente en el que se difunde, mediante un quemador de aceites esenciales, o en humidificadores de radiadores, para purificar el ambiente.
Aplicación tópica
Diluir del 10% al 20% en un aceite vegetal, aplicar localmente, masajear intensamente las articulaciones, la columna vertebral y los músculos doloridos. Precaución: puede ser irritante si se utiliza puro sobre la piel.
No aplicar directamente sobre la piel, sino diluir con aceites vehiculares.
Uso cosmético
Añadido a cremas, leches y tónicos, es muy útil para tratar la piel. Unas gotas en la espuma de baño o en el gel de ducha para una limpieza corporal tonificante y refrescante.
Uso interno
Tomar dos gotas con una cucharadita de miel, aceite de oliva o pasta de almendras, sobre pan rallado o sobre una pastilla de acerola, 3 veces al día, durante un máximo de 7 días.
Para cualquier forma de uso interno de los aceites esenciales, consulte a su profesional médico, o a un farmacéutico, con experiencia en aromaterapia.
Contraindicaciones
Como la mayoría de los aceites esenciales, existen contraindicaciones para las mujeres embarazadas, especialmente dentro del tercer mes, las mujeres lactantes y los niños menores de 3 años.
El abuso de este producto también está contraindicado porque, al ser especialmente fuerte, puede generar efectos no deseados. También se recomienda no exagerar con las dosis, incluso cuando se utiliza en difusores de ambiente.
La consulta con un médico o farmacéutico experto en naturopatía está ciertamente indicada tanto para el uso interno como para las aplicaciones en sujetos con patologías particulares.
Fuente:https://aromaterapias.org
Aceite esencial de pino silvestre
El aceite esencial de pino silvestre procede de las pináceas. Un aceite esencial muy conocido del que vamos a descubrir juntos características, usos y propie
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/naturality.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-aceite-esencial-de-pino-silvestre-152-0.jpg
2021-06-16

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente