Carrito 0 Producto Productos vacío
No tienes artículos en tu carrito
El día a día por lo general resulta estresante, realizamos multitud de tareas sin un minuto para descansar, nos sentimos agotados, invadidos por una vorágine de actividades que en ocasiones nos desbordan.
Parar, respirar o meditar pueden ayudarnos a sobrellevar mejor nuestro imparable día. Un buen masaje también nos devuelve la paz, calma y tranquilidad interior. Desestresa, relaja y equilibra la mente.
Conectar nuestro cuerpo con la mente, alejar tensiones y ser consciente del momento actual, hará que el masaje sea un momento placentero y libre de tensiones. A través de la presión de las manos con el cuerpo se consigue la relajación de los músculos, además de otros propósitos cosméticos.
Los aceites naturales para masaje son los más recomendables, proporcionan alta hidratación debido a sus cualidades cosméticas y a su penetración lenta que evita la sequedad. Los aceites naturales además son más compatibles con la piel, mantienen equilibrado el sebo y el ph favoreciendo el cuidado y salud.
Muchos de los aceites que encontramos en el mercado son aceites minerales, estos aceites proceden del petróleo y no proporcionan ningún beneficio ya que no contienen nutrientes ni vitaminas. Los aceites minerales se depositan en la piel creando una capa impenetrable que no deja que los agresiones externas actúen pero como contrapartida tampoco deja que la piel respire taponando los poros. En ocasiones los aceites minerales resecan mucho más la piel.
Los mejores aceites para tratamientos cosméticos son los aceites vegetales y para fomentar ciertas propiedades combinarlos con aceites esenciales.
Existen diferentes tipos de masajes corporales estéticos:
Con una presión suave, lenta y con movimientos repetitivos se consigue favorecer la circulación de la linfa. Así se consigue desinflamar y mejorar la retención de líquidos.
En los ganglios linfáticos se producen las células inmunitarias que tienen como función prestar ayuda al organismo para combatir infecciones. Por tanto, si mejoramos el sistema linfático también lo hacemos con el sistema inmunitario y con una mejora general de la salud.
La celulitis se forma debajo de los tejidos por la acumulación de grasa. Es más probable que las mujeres la padezcan frente a los hombres.
La reducción de colágeno a partir de la edad adulta aumenta las posibilidades. El sedentarismo facilita la acumulación de grasas. Así como, la mala alimentación, el alcohol y los hábitos poco saludables.
Comer adecuadamente, practicar deporte y reducir el alcohol son las pautas a seguir para evitar la aparición de la celulitis.
Aunque no siempre se evitará totalmente ya que los antecedentes familiares también son un factor importante para desarrollar celulitis.
Los masajes anticelulíticos tratan de movilizar la grasa acumulada para evitar así la antiestética piel de naranja estimulando la circulación sanguínea.
Este tipo de masajes son especialmente recomendables para la pérdida de peso. La eliminación de grasa provoca flacidez en el cuerpo.
Los masajes reafirmantes se realizan sobre las zonas afectadas, que suelen ser muslos, glúteos, caderas y abdomen. Su función es devolver la firmeza reduciendo volumen.
La piel está más elástica y tonificada.
Mediante movimientos suaves y precisos el masaje pretende evadir del estrés, presión y malestar hacia un nivel mental y emocional calmado y relajado.
El masaje relajante mejora la circulación sanguínea y el sistema linfático, se eliminan toxinas, se libera al cuerpo de presión y dolor de espalda y cuello.
Mediante esta técnica se favorece un bienestar prolongado agradable.
Para que la piel absorba la mayor cantidad de nutrientes debemos cerciorarnos de que los aceites utilizados son de procedencia natural, como lo son los ecológicos.
Los aceites minerales proceden de la destilación del petróleo en crudo. Tienen gran capacidad de hidratación ya que mantienen una capa protectora en la epidermis que no absorbe creando una capa frente a agresiones externas.
Los aceites minerales no aportan ningún beneficio nutricional a la epidermis, taponan los poros y evitan la salida de toxinas. Por tanto, la mejor recomendación será utilizar aceites vegetales y esenciales naturales 100%, quimiotipados y extraídos de plantas y árboles que garantizan no solo una alta compatibilidad con la piel sino un suministro de nutrientes.
Encuentra en naturality aceites para masaje naturales certificados, extraídos mediante primera presión en frío, que garantizan la conservación de todas sus cualidades de origen.
Buscar
Fabricantes
Más vendidos