≫ Anís - Plantas Medicinales

Cosmetica natural La mejores marcas de cosmetica natural: Logona, Sante, Weleda. Cosmetica ecologica, sin toxicos, sin parabenos.

 

 

 

El anís


  • El anís es una hierba anual que crece de 0.3 a 0.6 m y se cultiva ampliamente en todo el mundo. Las flores son amarillas, las umbelas compuestas y las hojas tienen forma de pluma. Las semillas de color marrón verdoso y con surcos se usan para la comida o la droga. Se cosechan cuando está maduro en otoño.

  • El anís tiene un olor similar al anetol y un dulce sabor aromático similar al “regaliz”, que ha llevado al uso tradicional de los aceites de anís en los dulces de regaliz.

Usos tradicionales / etnobotánicos


  • El anís tiene un historial de uso como especia y fragancia. Se ha cultivado en Egipto durante al menos 4.000 años. Grabaciones de su uso diurético y tratamiento de problemas digestivos y dolor de muelas se ven en textos médicos de esta época. En la historia griega antigua, las escrituras explican cómo el anís ayuda a respirar, alivia el dolor, provoca la orina y alivia la sed.

  • El aceite se ha usado comercialmente desde el siglo XIX. La fragancia se usa en alimentos, jabón, cremas y perfumes. El anís a menudo se agrega al caramelo de regaliz o se usa como un sustituto del sabor del “regaliz”. Es un componente fragante del licor de anís.

  • El anís se utiliza ampliamente como saborizante en todas las categorías de alimentos, incluidos alcoholes, licores, productos lácteos, gelatinas, pudines, carnes y dulces. Se vende como una especia, y las semillas se usan como un ambientador.

Antiespasmódico / Expectorante


  • El anís es bien conocido como carminativo y expectorante. Su capacidad para disminuir la hinchazón y establecer el tracto digestivo todavía se utiliza hoy en día, especialmente en pediatría. En dosis altas, se usa como antiespasmódico y antiséptico y para el tratamiento de la tos, el asma y la bronquitis. La investigación no revela datos clínicos sobre el uso del anís como expectorante o antimicrobiano.

Otros usos


  • El aceite de anís se ha usado para el tratamiento de piojos, sarna y psoriasis.

Dosis recomendada


  • No hay estudios clínicos recientes para guiar el uso del anís. Sin embargo, el uso típico en la dispepsia es de 0.5 a 3 g de semilla o de 0.1 a 0.3 ml del aceite esencial.

Contraindicaciones


  • Las contraindicaciones aún no han sido identificadas.

Embarazo / lactancia


  • El anís es un reputado abortivo. El uso excesivo no se recomienda en el embarazo.

Efectos secundarios


  • El anís puede causar reacciones alérgicas en la piel, el tracto respiratorio y el tracto gastrointestinal.

  • El anís se ha usado como aromatizante en alcoholes, licores, productos lácteos, gelatinas, pudines, carnes y dulces, y como aroma en perfumes, jabones y bolsitas. El aceite se ha usado para tratar piojos, sarna y psoriasis.

  • El anís se utiliza con frecuencia como carminativo y expectorante. El anís también se usa para disminuir la hinchazón y resolver el tracto digestivo en los niños. En dosis altas, se usa como antiespasmódico y antiséptico y para el tratamiento de la tos, el asma y la bronquitis. Sin embargo, la investigación no revela datos clínicos con respecto al uso de anís para ninguna de estas aplicaciones.





El anís


  • El anís es una hierba anual que crece de 0.3 a 0.6 m y se cultiva ampliamente en todo el mundo. Las flores son amarillas, las umbelas compuestas y las hojas tienen forma de pluma. Las semillas de color marrón verdoso y con surcos se usan para la comida o la droga. Se cosechan cuando está maduro en otoño.

  • El anís tiene un olor similar al anetol y un dulce sabor aromático similar al “regaliz”, que ha llevado al uso tradicional de los aceites de anís en los dulces de regaliz.

Usos tradicionales / etnobotánicos


  • El anís tiene un historial de uso como especia y fragancia. Se ha cultivado en Egipto durante al menos 4.000 años. Grabaciones de su uso diurético y tratamiento de problemas digestivos y dolor de muelas se ven en textos médicos de esta época. En la historia griega antigua, las escrituras explican cómo el anís ayuda a respirar, alivia el dolor, provoca la orina y alivia la sed.

  • El aceite se ha usado comercialmente desde el siglo XIX. La fragancia se usa en alimentos, jabón, cremas y perfumes. El anís a menudo se agrega al caramelo de regaliz o se usa como un sustituto del sabor del “regaliz”. Es un componente fragante del licor de anís.

  • El anís se utiliza ampliamente como saborizante en todas las categorías de alimentos, incluidos alcoholes, licores, productos lácteos, gelatinas, pudines, carnes y dulces. Se vende como una especia, y las semillas se usan como un ambientador.

Antiespasmódico / Expectorante


  • El anís es bien conocido como carminativo y expectorante. Su capacidad para disminuir la hinchazón y establecer el tracto digestivo todavía se utiliza hoy en día, especialmente en pediatría. En dosis altas, se usa como antiespasmódico y antiséptico y para el tratamiento de la tos, el asma y la bronquitis. La investigación no revela datos clínicos sobre el uso del anís como expectorante o antimicrobiano.

Otros usos


  • El aceite de anís se ha usado para el tratamiento de piojos, sarna y psoriasis.

Dosis recomendada


  • No hay estudios clínicos recientes para guiar el uso del anís. Sin embargo, el uso típico en la dispepsia es de 0.5 a 3 g de semilla o de 0.1 a 0.3 ml del aceite esencial.

Contraindicaciones


  • Las contraindicaciones aún no han sido identificadas.

Embarazo / lactancia


  • El anís es un reputado abortivo. El uso excesivo no se recomienda en el embarazo.

Efectos secundarios


  • El anís puede causar reacciones alérgicas en la piel, el tracto respiratorio y el tracto gastrointestinal.

  • El anís se ha usado como aromatizante en alcoholes, licores, productos lácteos, gelatinas, pudines, carnes y dulces, y como aroma en perfumes, jabones y bolsitas. El aceite se ha usado para tratar piojos, sarna y psoriasis.

  • El anís se utiliza con frecuencia como carminativo y expectorante. El anís también se usa para disminuir la hinchazón y resolver el tracto digestivo en los niños. En dosis altas, se usa como antiespasmódico y antiséptico y para el tratamiento de la tos, el asma y la bronquitis. Sin embargo, la investigación no revela datos clínicos con respecto al uso de anís para ninguna de estas aplicaciones.





≫ Anís - Plantas Medicinales

maquillaje

es

https://cdnimages.juegosboom.com/naturality.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje--anis-plantas-medicinales-9743-0.jpg

2023-03-05

 

≫ Anís - Plantas Medicinales

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20