Beneficios y Propiedades del AJO y del AJO NEGRO

Este alimento es el ajo, reconocido por su olor distintivo y penetrante, es valorado como un ingrediente con propiedades curativas. Es muy popular en la dieta mediterránea y en la cocina asiática. A veces nos complicamos la vida buscando alimentos o remedios que ayuden a una alimentación sana y mejoren la salud, obviando que tenemos a la mano un gran aliado en la cocina, que además de darle sabor especial a los platos, contiene grandes cualidades que aportan beneficios al cuerpo. A veces nos complicamos la vida buscando alimentos o remedios que ayuden a una alimentación sana y mejoren la

 

Descarga nuestra app para android para saber a que perfumes comerciales corresponden perfumes clones de Mercadona, Lidl, Aldi y Zara

Lo mejor?es gratis y funciona con y sin conexion a internet , asi que no gasta datos y puedes usarlo en sitios sin cobertura

 

 

A veces nos complicamos la vida buscando alimentos o remedios que ayuden a una alimentación sana y mejoren la salud, obviando que tenemos a la mano un gran aliado en la cocina, que además de darle sabor especial a los platos, contiene grandes cualidades que aportan beneficios al cuerpo.

Este alimento es el ajo, reconocido por su olor distintivo y penetrante, es valorado como un ingrediente con propiedades curativas. Es muy popular en la dieta mediterránea y en la cocina asiática.

Comer uno o dos dientes de ajo al día es un excelente remedio para los resfriados y otras enfermedades que conocerás a lo largo de este artículo.

Aquí te presentamos información interesante sobre este alimento tan peculiar que, a la vez de ayudarte a reforzar tus defensas, hará tu alimentación más nutritiva y exquisita.

Tipos de ajo


En el mercado podrás conseguir diferentes tipos de ajo, como:

  • Ajo blanco (común): es el más popular y es sobre el que empezamos hablando en este artículo. Su envoltura es plateada. Sus variedades son: americanos, californianos, franceses y mendocinos. Si quieres saber más, pulsa aquí para ir a la sección del ajo blanco.

  • Ajo violeta: es de sabor intenso. Se utiliza seco, semiseco y fresco.

  • Ajo rosado: es conocido como ajo de bruja por su fuerte sabor. Se comen tanto sus bultos como la parte clara de sus hojas.

  • Ajo morado: es de sabor suave, sus dientes son rojizos. Es buscado en el mercado por su sabor y calidad.

  • Ajo colorado: tiene un sabor más intenso que el resto. Variedades: valencianos, mendocinos y españoles.

  • Ajo negro: es un ajo común que ha pasado por un proceso de fermentación a temperaturas altas que dura 4 semanas. Su sabor es parecido al regaliz. Si quieres saber más, pulsa aquí para ir a la sección del ajo negro.

Ajo blanco


Ventajas y beneficios del ajo blanco


Saber el contenido de los alimentos es el primer paso para elegirlos y preparar comidas saludables a diario. El ajo, a pesar de no ser del agrado de muchos por su olor característico, no sólo sirve para dar sabor y aromatizar las comidas, sino que también es excelente para prevenir y tratar una amplia gama de enfermedades.

Sus poderes curativos se deben a sus principales componentes alicina y ajoeno, los cuales son los responsables de los beneficios de este alimento.

¿Deseas conocer cuáles son las ventajas y beneficios del ajo? Aquí te las describimos:

  • Uno de los beneficios más populares de este alimento es que funciona como antibiótico previniendo infecciones parasitarias y bacterianas como el helicobacter pylori, una bacteria muy fuerte que se aloja en el estómago causando graves enfermedades como cáncer y úlcera péptica (1).

  • Previene enfermedades del corazón, ayuda a reducir el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial alta.

  • El ajo limpia las vías respiratorias ayudando a combatir resfriados comunes, la tos o la gripe.

  • Otro beneficio del ajo es su efecto diurético, limpiando el cuerpo de impurezas y ayudando a eliminar toxinas.

  • Funciona como expectorante natural y antiasmático.

  • También ayuda a combatir hongos por levaduras, es muy efectivo para las infecciones fúngicas de la piel, como el pie de atleta.

  • Se ha comprobado que su consumo ayuda a adelgazar y al mismo tiempo, mantener un sistema digestivo sano.

Y, por si fuera poco, el ajo contiene vitamina E que usándose triturado o en aceite, restringe la caída del cabello y fortalece la raíz del mismo.

¿Qué esperas para consumir este vegetal tan beneficioso?

Propiedades del ajo blanco


Científicamente comprobado, el ajo es una de las plantas con mayor cantidad de propiedades medicinales, aporta una gran cantidad de vitaminas, minerales y compuestos químicos beneficiosos para la salud..

Sus poderes medicinales se aprovechan al ser machacado en un mortero, liberando la alicina y el ajoeno que entran en acción de manera inmediata en el organismo.

Pero estos no son los únicos elementos que el ajo posee. Conoce aquí su composición y cuáles son las propiedades del ajo para potenciar tu salud.

1. Minerales


  • Potasio: de importante función en el sistema nervioso y a nivel muscular.

  • Yodo: un micro mineral que ayuda al buen funcionamiento de la tiroides.

  • Zinc: estimula la acción de numerosas enzimas mejorando el metabolismo de glúcidos y proteínas. Activa la respuesta inmunitaria del organismo.

  • Fósforo: ayuda en la reparación celular del cerebro, el corazón, los riñones y la sangre.

  • Magnesio: favorece la transmisión de impulsos nerviosos y disminuye el estrés.

  • Selenio: que previene el daño celular.

2. Vitaminas


  • B1, B3, B6: mejorando los sistemas nervioso, circulatorio y digestivo.

  • C: evita los resfriados, colabora en la formación de colágeno y es neuro protectora.

  • E: protege al organismo del daño de los radicales libres (moléculas dañinas).

3. Otros componentes


  • Taninos: compuestos con propiedades astringentes.

  • Fenoles: micronutrientes con propiedades antisépticas que inhiben la proliferación de microorganismos patógenos.

  • Saponinas: siendo un glucósido contribuye con la expectoración y la limpieza de los bronquios.

  • Flavonoides: importantes para minimizar el riesgo de cáncer en el organismo.

Características del ajo blanco


El ajo se originó en Asia Central hace alrededor de cuatro mil años, luego se extendió por todo el mundo. China es uno de los primeros productores a nivel mundial.

Es una planta perenne que se cultiva anualmente bajo tierra en forma de bulbo y germina en brotes verdes. Pertenece a la familia allium de la cebolla, el cebollino, el puerro y el chalote.

Los vegetales allium se reconocen por su peculiar mal olor, la exhalación que genera el ajo proviene de sus compuestos que contienen azufre como la alicina. Por eso es conocido con otros nombres como el “cura todo”, “rosa hedionda” y “melaza de pobre”.

Es una planta sin tallo, las hojas son planas, largas y de aproximadamente 8 mm de ancho y 25 de cm de largo.

La cabeza del ajo está formada por una envoltura muy delgada y blanca dentro de la cual se encuentra entre 10 a 12 bulbillos, estos son mejor conocidos como dientes de ajo.

¿Cómo consumir ajo blanco?


Ya sea que lo utilices como protagonista para condimentar tus platos o lo uses como remedio natural, el ajo es un ingrediente que nunca debe faltar en tu alacena.

Al momento de emplearlo como remedio medicinal es importante saber cómo usarlo correctamente, de lo contrario los beneficios para tu salud serán limitados, existiendo la posibilidad de que no obtengas los resultados positivos que esperas.

Si tratas de usar el ajo como remedio, recuerda no cometer los siguientes errores comunes:


  1. Uso de ajo cocido: el calor destruye la alicina, el ingrediente activo y el componente principal del ajo. Para consumirlo de manera correcta no debe tener cocción alguna. Bien reza el refrán popular “ajo cocido, ajo perdido”.

  2. Ingerir el ajo en forma de píldora: para evitar el sabor potente algunas personas deciden tomarlo en forma procesada, pero esta manera no es la mejor. Para activar su compuesto es necesario consumir el ajo crudo y aplastado.

  3. Comer muy poco ajo: para obtener efectos positivos debes comer de uno a dos ajos de porción media al día.

  4. Usar ajo que tiene mucho tiempo: asegúrate siempre de consumir ajo fresco.

  5. No llevar una dieta saludable: este es un error muy común, pensar que con sólo consumir este alimento se obtendrán buenos resultados. Para curar cualquier enfermedad lo recomendable también es llevar una vida saludable y una dieta balanceada que estimule el proceso de curación.

Si deseas repotenciar sus beneficios, puedes ingerir el ajo triturado con un poco de miel, esto ayudará a minimizar su sabor y aumentarás la calidad del remedio.

Recuerda que si sigues estos consejos mantendrás un excelente estado de salud y luego de un tiempo te asombrarás con los resultados.

Remedios caseros con ajo blanco


A continuación, te describimos unos prácticos y sencillos remedios caseros con ajo que contribuirán a sentirte mejor.

Para elevar la salud y mantenerte joven


Prepara este reconstituyente extraordinario: tritura una cabeza completa de ajo y viértela en una taza y ½ de miel. Mezcla y guarda en la nevera.

Toma a diario una cucharadita. (2).

Para las varices


Macera por un tiempo de 12 horas, una mezcla conformada por:

  • Seis dientes de ajo (picados de manera fina).

  • El jugo de un limón.

  • Cuatro cucharadas de aceite de oliva.

Conserva en un frasco de vidrio. Al término de este tiempo ya está lista la maceración para que consumas 10 gotas antes de dormir y veras como se te mejoran las várices.

Todo esto se lo demos a sus componentes de ajoeno, adenosina y selenio que actúan como vasodilatador y flebotónico mejorando las molestias ocasionadas por las varices (3)

Para evitar la hipertensión y la arteriosclerosis


Si eres una persona que padece de presión sanguínea o de grasa en las arterias puedes cortar uno o dos dientes de ajo fresco en cuatro pequeñas porciones y comerlos antes del desayuno todos los días.

Al cortar el ajo libera sus saponinas, aliínas, fructanos y adenosinas que cumplen función cardioprotectora además de reducir la presión arterial.(3)

Para el pie de atleta


El ajo con sus propiedades antibacterianas te puede ayudar a mejorar esta afección en tus pies. Sumérgelos en agua tibia con dos dientes de ajo machacados.

Hazlo con regularidad. (4)

Efectos secundarios del ajo blanco


La mayoría de los efectos secundarios que puede causar cualquier alimento ocurren por el consumo excesivo del mismo. Este es el caso del ajo, ya que en ocasiones puede reaccionar negativamente en algunas personas.

Aunque son muy pocos los que han tenido una reacción adversa de este alimento, es necesario que conozcas cuáles son los efectos secundarios del ajo y puedas utilizarlo de forma adecuada, debido a que:

  • Puede producir alteraciones gastrointestinales como náuseas estreñimiento, inapetencia, gases y eructos. Para evitar estos últimos, come unas hojas de perejil o media manzana.

  • Comer ajo en cantidad a veces puede producir mal aliento y olor corporal.

  • Puede causar dolor de cabeza y sudoración.

  • Hay personas que presentan alergias al consumirlo (boca, garganta)

Para aprovechar las bondades del ajo es recomendable ingerirlo en las mañanas durante el desayuno y con moderación, así podrás disfrutar de este vegetal sin preocupación.

Contraindicaciones del ajo blanco


Para cuidar tu salud también es necesario que conozcas cuáles son las contraindicaciones del ajo para que tengas precaución al incluirlo en tus comidas o utilizarlo como medicamento natural.

  • Las personas con coagulación lenta no deben tomar dosis terapéuticas de ajo, ya que tarda en cicatrizar heridas y cortes.

  • Puede generar complicaciones en las mujeres embarazadas poniendo en peligro el desarrollo normal de la gestación.

  • Se recomienda no ingerir ajo si tienes una cirugía o un tratamiento odontológico por realizar, debido a que puede generar complicaciones hemorrágicas.

  • Evita el consumo de ajo durante tratamiento farmacológico porque puede interferir en la acción del medicamento.

Consulta siempre a tu médico de confianza las dudas que tengas de sus contraindicaciones. Esta es la mejor forma de prevenir problemas a futuro.

Ajo negro


El ajo negro es un tipo de ajo que se está posicionando en el mercado y herbolarios. Aquí podrás leer información interesante sobre este particular y poco conocido alimento. Conocerás las propiedades y beneficios médicos nutricionales de este ajo tan peculiar.

Propiedades y beneficios del ajo negro


Es el producto obtenido luego de procesar ajo fresco entero sometiéndolo por un tiempo prolongado a altas temperaturas y humedad. Esto provoca cambios en su coloración y composición, conocida como reacción de pardeamiento o Maillard.

Luego de un análisis se demostró que hay variaciones en el contenido de ácido acético, ácido fórmico, ácido piroglutámico, fructosa, glucosa, cicloalina y 5-(hidroximetil) furfural (5-HMF). Gracias a esos cambios el sabor de ajo negro es más dulce y comparable con el regaliz.

Se han realizado una gama de estudios que han comprobado los beneficios del ajo en diversas áreas de la salud. Y esta variedad no se queda atrás, a continuación, se enumeran los 7 beneficios más resaltantes que se han podido corroborar.

1. Poderoso antioxidante


El procesamiento térmico al que es sometido provoca una fermentación. Producto de esta fermentación se obtiene mayor concentración de polifenoles antioxidantes.

Los polifenoles en el ajo negro están aumentados entre 10 y 13 veces más que en el ajo fresco. En una investigación publicada en el 2006, se sugiere que estos polifenoles tienen actividad antioxidantes comparables con la enzima antioxidante Superóxido Dismutasa (SOD).

Uno de los compuestos del ajo que se modifica con la fermentación es la aliina, transformándose en s-alil cisteína (SAC). En el estudio de los efectos antioxidantes del ajo negro en ratones con diabetes tipo 2, se observó como este compuesto eliminaba los radicales libres que atacaban las células corporales.

Con tal concentración y efectividad de polifenoles antioxidantes, se puede considerarcomo un aliado para prevenir diabetes, envejecimiento precoz, Alzheimer, demencia senil y cualquier otra enfermedad relacionada con deterioro celular.

2. Efecto protector contra el cáncer


El cáncer es resultado del cambio en el ADN de las células, también llamado mutación. Este cambio modifica el ciclo de vida de las células. Se dividen con gran velocidad, tiene una alta capacidad de división y retrasan el momento de muerte.

Se considera que un alimento tiene efecto protector contra el cáncer cuando evita que se modifique el ADN celular. También se le atribuye esa propiedad cuando son capaces de interrumpir la división celular cancerígena y acelerar su muerte llamada apoptosis. Herbalife. Productos Herbalife. Herbalife Antienvejecimiento Skin Activator

El extracto de hexano del ajo negro (HEABG) tiene la capacidad de reducir el crecimiento de células cancerígenas. Induce la apoptosis de dos formas, una interna de la célula y otra por vía externa, siendo activadas por la enzima caspasa.

Otro mecanismo para destruir células malignas es a través de la citotoxicidad. Esto consiste en un ataque directo de una célula inmunológica sobre la célula que se destruirá. Es un alimento que se puede considerar como un potenciador citotóxico.

El consumo de extracto de hexano del ajo negro aumenta la producción del Factor de Necrosis tumoral (TNF-α) y de óxidos nítricos. Esta actividad inmunoestimuladora permite la marcación y destrucción de células cancerígenas por parte del mismo sistema inmunológico.

3. Ayuda a reducir el exceso de grasa corporal


La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por tener un elevado porcentaje de grasa corporal. El estar obeso aumenta las posibilidades de desarrollar problemas de cardíacos, descontrol en los valores de triglicéridos y colesterol además de ser una causal de diabetes tipo 2.

Cumple funciones de antiobesidad, sus componentes bioactivos aceleran el metabolismo de las grasas. Esto favorece una oxidación de las mismas y se logra la pérdida de peso.

Un consumo elevado de grasas produce modificaciones en el metabolismo. De forma externa se observa un aumento del peso sobre todo en el área abdominal y a lo interno se activan enzimas que inducen al almacenamiento de la grasa en el tejido adiposo.

Una investigación sobre el efecto del extracto de ajo negro sobre el metabolismo de los lípidos, mostró el siguiente resultado: disminución de la expresión del ARNm del factor que activa la enzima que promueve el depósito de la grasa.

Con la disminución del factor se interrumpe el proceso de almacenamiento de grasa. En consecuencia el cuerpo utiliza esa grasa como energía o la expulsa si no es de utilidad. De esta forma se evita el sobrepeso y la obesidad.

En un estudio realizado con ratas obesas que tenían un alto consumo de grasa se les fue suministrado extracto de ajo negro fermentado con levadura. Los resultados obtenidos fueron una disminución del peso y de la grasa abdominal, aunque las ratas no modificaron su dieta alta en grasa.

4. Protege y regenera las células del hígado


El hígado es el órgano con más volumen en el cuerpo. Este tiene 3 funciones fundamentales: desintoxicar al cuerpo de sustancias no aprovechables, crear bilis para la digestión y el metabolismo y almacenar algunas vitaminas además de glucógeno.

Es un órgano propenso a sufrir deterioro a causa del alcohol o del exceso de grasa. Es por ello que la comunidad científica realizó diferentes estudios que pudieran comprobar si tiene la capacidad de proteger y regenerar las células del hígado.

En el año 2011 se publicó un estudio sobre el efecto hepatoprotector del ajo negro sobre lesiones producidas por alcohol. La administración de este redujo las alteraciones hepáticas producidas por el alcohol.

Así mismo, aumentó los niveles de enzimas antioxidantes encargadas de proteger las células hepáticas que se encontraban en proceso de formación. Concluyendo que este puede ser un agente protector y regenerador del hígado.

Otra investigación se basó en la provocación de hígado grasos en un grupo de ratas de laboratorio y estudiar el efecto del ajo negro en ellas. Los resultados obtenidos mostraron una disminución de las transaminasas ALT y AST, que son marcadores del daño hepático.

Esto demostró que cumple un papel hepatoprotector y los autores recomiendan su uso como terapia en los casos de hígado graso.

5. Tiene actividad antiinflamatoria


Existe una relación directo entre su poder antioxidante y su actividad antiinflamatoria. La inflamación es una respuesta inmunológica que trata de proteger al cuerpo de infecciones o lesiones. Con ella se ataca y elimina un tejido que fue considerado maligno.

En algunas ocasiones ocurre que se inflaman tejidos y órganos que no presentan ningún problema, acelerando la muerte celular de forma innecesaria. Esta situación puede ser revertida por los fenoles y flavonoides del ajo negro que tiene un efecto antioxidante y antiinflamatorio importante.

6. Disminuye los procesos alérgicos


Las alergias son respuestas inmunitarias frente a sustancias que pueden entrar en contacto con el organismo cuando se respiran, se comen o se tocan. Las reacciones ante los alérgenos se producen con los anticuerpos de la inmunoglobulina E (IgE) y los mastocitos.

El ajo se ha asociado con diferentes propiedades medicinales, pero una que es poco conocida es la de disminuir los procesos alérgicos. En el 2014 se publicó un artículo sobre la acción antialérgica del ajo negro en células y piel de un grupo de ratones.

La conclusión de este estudio indicó que este inhibe las respuestas alérgicas. Además ejerce control en el mecanismo de acción del sistema inmunológico encargado de clasificar los posibles agentes alérgenos como agentes dañinos para el organismo.

7. Controla los valores en sangre de colesterol


Los beneficios del consumo de ajo negro para bajar las cifras de colesterol y triglicéridos se mantienen iguales que en el ajo fresco. Sin embargo, algunas investigaciones refuerzan los beneficios de su consumo para controlar el colesterol en sangre.

Tiene acción hipolipemiante, mejorando el perfil de colesterol y triglicéridos de ratas que recibían una alimentación alta en grasas.

En el 2014 se publicó una investigación donde los participantes se dividieron en dos grupos. El primero recibía 6 gramos diarios estando en ayunas en la mañana y en la tarde. El otro grupo consumía un placebo.

Los hallazgos no mostraron diferencias significativas en los valores de triglicéridos, colesterol LDL o colesterol total. Lo resaltante fue la disminución de la alipoproteina B que es aterogénica (placa de grasa en las arterias) y aumento del colesterol HDL que es cardioprotector.

Composición y características del ajo negro


Aún no se sabe a ciencia cierta dónde y cómo se dio vida al ajo negro. Lo que sí está claro es que tiene una larga tradición de consumo en Corea del Sur, Japón y Tailandia, en Taiwán se adoptó hace aproximadamente 10 años, Europa y América están más recientes en su consumo.

La composición nutricional del ajo varía según la calidad de la tierra donde fue sembrado. En el caso del ajo negro, su contenido nutricional se verá afectado por el tiempo y las temperaturas a las que se somete para fermentarlo.

En un artículo de revisión publicado en el 2017, se resume en una tabla los componentes presentes en comparación con el fresco y su gramaje.

ComponentesComparación con el ajo blancoConcentración originalAzúcar soluble en aguaIncremento 1.88–7.91 veces450 mg / gPolifenolIncremento 4.19 veces13.91 mg GAE / gFlavonoidesIncremento 4.77 veces3,22 mg RE / gAmadori y HeynsIncremento 40–100 veces10 μg / gFructanDisminuyó 0.15-0.01 veces580 mg / gLeucinaIncremento 1.06 veces58,62 mg / 100 gIsoleucinaIncremento de 1.67 veces50.04 mg / 100 gCisteinaDisminuyó 0.58 veces81.06 mg / 100 gFenilalaninaIncrementado 2,43 veces55.64 mg / 100 gTirosinaDisminuyó 0.18 veces449.95 mg / 100 g

GAE = equivalentes de ácido gálico; RE = equivalentes de rutina.

El promedio del aporte nutricional por cada cucharada (14 gr) de ajo negro es:

  • 20 calorías.

  • 2 gramos de carbohidratos.

  • 0,5 gramo de proteína.

  • 1 gramos de grasa.

  • 0,5 gramo de fibra dietética.

  • 80 miligramos de sodio.

  • 0,18 miligramos de hierro.

  • 0,6 miligramos de vitamina C.

  • 10 miligramos de calcio.

Efectos secundarios y contraindicaciones del ajo negro


Hasta la fecha la literatura científica no ha señalado efectos secundarios por el uso del ajo negro. Según una investigación realizado con extracto de ajo negro, se consideró que una dosis de 1000 μ g/ml puede ser una dosis tóxica. Con respecto al ajo negro en dientes no se ha establecido un límite seguro para su consumo.

Se mantienen las mismas precauciones para su consumo al igual que con el ajo fresco. Evitando su consumo con fármacos antihipertensivos o anticoagulantes. Se recomienda solicitar la opinión médica antes de iniciar su consumo.

Cómo usar el ajo negro


Se puede consumir como un suplemento en forma de tabletas o sencillamente tomando un diente del bulbo que se compre.

Si la intención es incorporarlo a tu cocina, solo debes dejar volar tu imaginación e inventiva culinaria. Se adapta muy bien a los platos donde se usa tradicionalmente el ajo fresco. Puedes potenciar el sabor de salsas, guisos y carnes.

Otra opción es preparar una pasta de ajo negro y aceite de oliva como aderezo o condimento de tus preparaciones. Debido al auge comercial que tiene, también se puede encontrar en polvo facilitándote el proceso de sazonar tus platos.

Curiosidades


  • A los atletas olímpicos de la antigua Grecia se les daba ajo para mejorar el rendimiento físico.

  • A partir de 1930 se dio inicio a los primeros estudios del ajo como tratamiento terapéutico para tratar intoxicaciones por nicotina en fumadores.

  • El ajo ocupa uno de los primeros lugares del listado de alimentos en las terapias orto moleculares, las cuales son suministradas en concentraciones especiales a pacientes con fines preventivos y curativos de diversas enfermedades.

  • En febrero de 2017 se llevó a cabo en Castilla la Mancha España, el segundo Congreso Internacional de ajo con la finalidad de discutir importantes temas de este alimento mundial. España país anfitrión es líder en producción de ajo en la Unión Europea.

Recursos bibliográficos del artículo



  1. Federación Española de Nutrición. Ajo. Disponible en https://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/ajo.pdf

  2. DIALNET. Torija M y col. El ajo y la cebollade las medicinas antiguas al interés actual. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección biológica, ISSN 0366-3272, Tomo 107, Nº. 1-4, 2013, págs. 29-37 Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4582709

  3. SCIELO García L y col. Revisión: Efectos cardiovasculares del ajo (Allium sativum) ALAN v.50 n.3 Caracas set. 2000 Disponible en: https://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004-06222000000300002&script=sci_arttext&tlng=en

  4. Lora C y col. Efecto in vitro de diferentes concentraciones de Allium sativum “ajo” frente a dermatofitos y Candida albicans UCV – Scientia 2(2), 2010 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181490

  5. ACS Publications. Tingfu L y col. Comprehensive NMR Analysis of Compositional Changes of Black Garlic during Thermal Processing Journal of Agricultural and Food Chemistry 2015 63 (2), 683-691 Disponible en: https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf504836d

  6. Springer link. Sato, E., y col. Increased Anti-oxidative Potency of Garlic by Spontaneous Short-term Fermentation. Plant Foods Hum Nutr (2006) 61: 157. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11130-006-0017-5

  7. NCBI PMC. Young-Min Lee y col. Antioxidant effect of garlic and aged black garlic in animal model of type 2 diabetes mellitus Nutr Res Pract. 2009 Summer; 3(2): 156–161. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2788179/

  8. NCBI PubMed. Parck C y col. Induction of apoptosis by a hexane extract of agedblack garlic in the human leukemic U937 cells. Nutr Res Pract. 2014 Apr;8(2):132-7 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24741395

  9. NCBI PubMed. Purev U y col. Individual differences on immunostimulatory activity of raw andblack garlic extract in human primary immune cells. Immunopharmacol Immunotoxicol. 2012 Aug; 34(4):651-60 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22260639

  10. NCBI PMC. Ae Wha Ha y col. The effects of black garlic (Allium satvium) extracts on lipid metabolism in rats fed a high fat diet. Nutr Res Pract. 2015 Feb; 9(1): 30–36. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4317477/

  11. NCBI PubMed. Jung YM y col. Fermentedgarlic protects diabetic, obese mice when fed a high-fat diet by antioxidant effects. Nutr Res. 2011 May; 31(5):387-96 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21636017

  12. NCBI PubMed. Kim MH y col. Hepatoprotective effect of agedblack garlic on chronic alcohol-induced liver injury in rats. J Med Food. 2011 Jul-Aug;14(7-8):732-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21663494

  13. NCBI PMC: Jung Hyu Shin y col. Hepatoprotective Effect of Aged Black Garlic Extract in Rodents. Toxicol Res. 2014 Mar; 30(1): 49–54. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4007044/

  14. Ji-SangKim y col. Comparison of phenolic acids and flavonoids in black garlic at different thermal processing steps. J Funct FoodsVolume 5, Issue 1,January 2013, Pages 80-86. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1756464612001181

  15. NCBI PMC. Jae-Myung Yoo y col. Anti-Allergic Action of Aged Black Garlic Extract in RBL-2H3 Cells and Passive Cutaneous Anaphylaxis Reaction in Mice. J Med Food. 2014 Jan 1; 17(1): 92–102. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3901385/

  16. NCBI PubMed. Jung ES y col. Reduction of blood lipid parameters by a 12-wk supplementation of agedblack garlic: a randomized controlled trial. 2014 Sep; 30(9):1034-9 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24976429

  17. ScienceDirect Shunsuke Kimura y col. Black garlic: A critical review of its production, bioactivity, and application J Food Drug AnalVolume 25, Issue 1, January 2017, Pages 62-70 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1021949816301727

  18. USDA Food Research BLACK GARLIC Disponible en: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/foods/show/500887?man=&lfacet=&count=&max=&qlookup=&offset=&sort=&format=Full&reportfmt=other&rptfrm=&ndbno=&nutrient1=&nutrient2=&nutrient3=&subset=&totCount=&measureby=&Q513134=1&Qv=1&Q513134=2.0&Qv=1

  19. NCBI PubMed. Kim MJ y col. agedblack garlic exerts anti-inflammatory effects by decreasing no and proinflammatory cytokine production with less cytoxicity in LPS-stimulated raw 264.7 macrophages and LPS-induced septicemia mice. J Med Food. 2014 Oct;17(10):1057-63 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25238199

Beneficios y Propiedades del AJO y del AJO NEGRO

A veces nos complicamos la vida buscando alimentos o remedios que ayuden a una alimentación sana y mejoren la salud, obviando que tenemos a la mano un gran al

maquillaje

es

https://cdnimages.juegosboom.com/naturality.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-beneficios-y-propiedades-del-ajo-y-del-ajo-negro-3278-0.jpg

2022-10-27

 

Beneficios y Propiedades del AJO y del AJO NEGRO

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20