Hemos dedicado algún post anterior a hablar sobre la diabetes tipo 2 (este, este y este) al ser esta la forma más común de diabetes. Sin embargo, hemos creído necesario informar también sobre la diabetes tipo 1, menos común pero igual de importante.
DIABETES TIPO I, ¿QUÉ ES?
La diabetes tipo 1 consiste en la no producción de insulina por parte del páncreas, debido a que el sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas encargadas de la fabricación de esta hormona, de forma completamente indolora para el paciente. Sin insulina, existe un exceso de glucosa en la sangre, pudiendo derivar en problemas serios para:
- Corazón
- Cerebro
- Pies
- Ojos
- Riñones
- Nervios
- Encías y dientes
La diabetes tipo 1 suele darse con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes, de ahí que también se le conozca como diabetes juvenil, aunque puede aparecer a cualquier edad.
El problema que presenta la diabetes tipo 1 es que no se puede prevenir ni curar y no hay forma alguna de saber quién la va a desarrollar.
¿QUÉ SINTOMAS PRESENTA LA DIABETE TIPO 1?
El desarrollo de una diabetes tipo 1 suele acontecer de forma rápida en el transcurso de pocas semanas. En ocasiones puede desarrollarse de manera gradual, siendo esto más frecuente cuando su aparición es en personas adultas.
La clínica cardinal o síntomas más típicos son los siguientes:
- Necesidad de orinar a menudo (poliuria), ante una concentración alta de glucosa en sangre los riñones intentan eliminar el sobrante a través de la orina.
- Aumento de la sed, por la pérdida de líquido al orinar en exceso.
- Incontinencia urinaria en niños que anteriormente no mojaban la cama durante la noche.
- Adelgazamiento no intencional, aún teniendo más apetito y comiendo suficiente como para que esto no pase, ya que el cuerpo no puede aprovechar la glucosa procedente de los alimentos y utiliza las proteínas de los músculos y la grasa para obtener energía para las células
- Aumento del apetito.
- Cansancio continuo, al no poder usarse la glucosa como fuente de energía.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DIABETES TIPO 1?
Como ya hemos comentado, no existe manera alguna de saber quién padecerá diabetes tipo 1, aunque podría detectarse una predisposición del sistema inmunitario para desarrollarla, el precipitante para que ello ocurra no esta claro. Existe la teoría de que una infección por virus u otras patologías agudas podrías precipitar el desarrollo de la enfermedad.
El simple hecho de heredar los genes de la diabetes no basta para desarrollarla.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 1
Por desgracia, la diabetes tipo 1 no se cura y necesita un tratamiento de por vida. Debido a todos los riesgos que pueden derivar de esta enfermedad, su tratamiento significa un buen control de las concentraciones de azúcar en sangre lo más cerca posible a los niveles normales.
De manera general, una persona que padezca diabetes tipo 1 debe:
- inyectarse insulina según se le indicó
- seguir una dieta sana y equilibrada, prestando una atención especial a la cantidad de hidratos de carbono de cada comida
- medirse la concentración de azúcar según se le indicó
- hacer actividad física con regularidad
¿CÓMO DIAGNOSTICAR LA DIABETES TIPO 1?
Lo primero es determinar si el paciente padece diabetes, lo que se hace mediante un análisis de sangre donde se mide la concentración de glucosa en sangre.
Una vez se diagnostica la diabetes, el siguiente paso es determinar que tipo de diabetes padece el paciente. Para saber si una persona padece diabetes tipo 1 se realiza otra prueba de sangre buscando enco ntrar la presencia de ciertos tipos de autoanticuerpos característicos de la diabetes tipo 1 pero no de la tipo 2.
A pesar de tener un componente hereditario, no se suele recomendar realizar pruebas en otros familiares ya que no es frecuente que la presenten otros miembros a diferencia de la tipo 2.
¿QUÉ DIFERENCIA LA DIABETES TIPO 1 DE LA TIPO 2?
La principal diferencia es el mecanismo por el que se produce la hiperglucemia o elevación de glucosa en sangre, principalmente y en etapas iniciales, la cantidad de insulina producida por el páncreas. Mientras en las diabetes tipo 1 no se produce nada o muy poca insulina, en la diabetes tipo 2 se produce una resistencia o barrera a la insulina producida y que resulta insuficiente para nivelar los valores de glucosa en sangre.
La diabetes tipo 1 está provocada por un ataque inmunitario del propio organismo sin relación directa con los hábitos de vida, sin embargo, la diabetes tipo 2 guarda una estrecha relación con un estilo de vida inadecuado, relacionándose con la obesidad y el sedentarismo.
Como hemos dicho, la diabetes tipo 1 suele presentarse con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes, mientras que la diabetes tipo 2 tiene mayor frecuencia en personas adultas de mayor edad.
Quizá otro punto diferenciador podría sea que la diabetes tipo 1 no tiene curación en estos momentos, mientras que la diabetes tipo 2, aunque tampoco tiene cura, en algunos casos puede revertirse o controlarse sin medicación en circunstancias como una pérdida de peso importante o tras una cirugía bariátrica.
Desde Endomed recomendamos acudir a un especialista en caso de padecer cualquiera de los signos o síntomas mencionados para así comenzar a tratar esta enfermedad lo más rápido posible, mejorando así la calidad de vida.
DIABETES TIPO 1. CONOCE LA PATOLOGÍA
Hemos dedicado algún post anterior a hablar sobre la diabetes tipo 2 (este, este y este) al ser esta la forma más común de diabetes. Sin embargo, hemos cre�
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/naturality.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-diabetes-tipo-1-1521-0.jpg
2021-06-16

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente