Diagnóstico Diabetes tipo I

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza porque el páncreas pierde la capacidad de generar insulina, la hormona que regula la hiperglucemia. La insulina es una hormona que se produce en las células B del páncreas.     Aunque hemos dedicado algún  post a hablar sobre la diabetes tipo I y en distintos aspectos que le afectan, creemos necesario centrarnos un poco más en sus síntomas y diagnósticos, para así conocerla esta enfermedad algo más. Aunque hemos dedicado algún  post a hablar sobre la diabetes tipo I y en distintos aspectos que le

 

Descarga nuestra app para android para saber a que perfumes comerciales corresponden perfumes clones de Mercadona, Lidl, Aldi y Zara

Lo mejor?es gratis y funciona con y sin conexion a internet , asi que no gasta datos y puedes usarlo en sitios sin cobertura

 

 

Aunque hemos dedicado algún  post a hablar sobre la diabetes tipo I y en distintos aspectos que le afectan, creemos necesario centrarnos un poco más en sus síntomas y diagnósticos, para así conocerla esta enfermedad algo más.

 

SÍNTOMAS

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza porque el páncreas pierde la capacidad de generar insulina, la hormona que regula la hiperglucemia. La insulina es una hormona que se produce en las células B del páncreas.

La deficiencia de insulina da como resultado un aumento de los niveles de glucosa en sangre y, por ello, los síntomas más comunes del diagnóstico de la diabetes tipo 1 son:

 

  • Orinar con frecuencia ( Poliuria ) El exceso de glucosa necesita eliminarse por la orina, aumentando la necesidad de orinar por la noche, por lo que un niño podría volver a orinarse por la noche tras haber dejado de hacerlo.
  • Sed extrema (Polidipsia) Al aumentar la frecuencia y el volumen de la orina, existe un grado de deshidratación que provoca que la persona sienta sed y necesite beber gran cantidad de agua.
  • Pérdida de peso. La incapacidad para utilizar la glucosa como fuente de energía hace que las personas con diabetes tengan que recurrir al consumo de las reservas de grasas y por ello se pierde peso.
  • Aumento del apetito.
  • Debilidad, fatiga o somnolencia. Por imposibilidad de usar la glucosa, especialmente por parte de las neuronas.
  • Náuseas y vómitos. Al recurrir al metabolismo de las grasas  para obtener energía ocurre un aumento de cuerpos cetónicos . La presencia de cetonas en la sangre causa náuseas y vómitos y puede dar lugar a deshidratación y a una cetoacidosis diabética.
  • Aliento con olor dulce(olor a manzana). Aparece cuando hay presencia de cetonas en sangre.
  • Irritabilidad en niños pequeños.
  • Visión borrosa. Los niveles elevados de glucosa en sangre conllevan un aumento de glucosa en el cristalino. Esto hace que el cristalino intente absorber agua, provocando una hinchazón. Por ello, el cristalino refractará la luz de forma diferente causando visión borrosa, que puede presentarse en el momento del diagnóstico de la diabetes y mejorar progresivamente en el transcurso de los días.
  • Infecciones . Los altos niveles de glucosa en la orina pueden ser fuente de aliemento para microorganismos como bacterias y hongos, lo que puede provocar infecciones urinarias y candidiasis genital.

En caso de padecer alguno de estos síntomas, y sobre todo si existen antecedentes familiares de diabetes, se recomienda acudir a un profesional para ser evaluado y para la realización del examen de glucemia para verificar la cantidad de azúcar en la sangre. Build-a-lot

 

DIAGNÓSTICO

La confirmación de la diabetes se realiza a partir de la evaluación del resultado de varios exámenes de laboratorio que valoran la cantidad de glucosa circulante en la sangre:

  • Test de glucemia
  • Hemoglobina glicosilada (HbA1c)
  • Test de tolerancia oral a la glucosa .

 

El Test de glucemia  es el examen de sangre que se realiza convencionalmente, que mide la cantidad de azúcar en sangre durante un momento determinado. Este se puede realizar en ayunas  ( al menos 8 horas desde la ingesta), si este es  por encima de 126 mg/dl  el médico puede solicitar la realización de otros exámenes, principalmente el de hemoglobina glicosilada ( HbA1c), el cual indica la cantidad promedio de glucosa en los 3 meses anteriores a la realización de este examen.  Una glucemia al azar por encima de 200 mg/dl acompañada de síntomas también es diagnóstico de diabetes.

El Test de tolerancia oral a la glucosa , también conocida como curva de tolerancia a la glucosa, se realiza con el objetivo de evaluar el funcionamiento del organismo frente a varias concentraciones de glucosa.  Para esto, se realizan 3 mediciones de glucosa  ( basal , a la hora y a las dos horas ) en la sangre tras una sobrecarga  oral de 75 gr de glucosa.

 

Ante cualquier duda o síntoma, lo más recomendable es acudir a un profesional de la endocrinología que te guíe en los pasos necesarios a realizar para un correcto diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo I

Diagnóstico Diabetes tipo I

Aunque hemos dedicado algún  post a hablar sobre la diabetes tipo I y en distintos aspectos que le afectan, creemos necesario centrarnos un poco más en sus

maquillaje

es

https://cdnimages.juegosboom.com/naturality.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-diagnostico-diabetes-tipo-i-1524-0.jpg

2021-06-16

 

Diagnóstico Diabetes tipo I

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20