El consumismo mundial está dirigido hacia una ingesta exagerada de azúcar, que ha generado terribles consecuencias para la salud pública general. A pesar de que se han hecho grandes esfuerzos para reducir su consumo mediante campañas de concienciación, aún no se ha logrado el efecto deseado.
La Stevia te permitirá sustituir el azúcar sin necesidad de desendulzar tu vida y como una sana solución alterna al consumo de azúcar industrializado, si quieres saber más sobre ella, sigue leyendo este artículo.
Ventajas y beneficios de la Stevia
La Stevia es una magnifica alternativa natural para controlar la salud. Esta planta asombra por las características especiales que presenta desde el punto de vista medicinal.
Conoce cómo la Stevia puede ayudarte a endulzar tu vida y potenciar la salud con consejos de interés que podrás empezar a aplicarlos inmediatamente.
Ventajas de la Stevia
- Es hipoglucémica: funciona como un edulcorante natural, baja los niveles de azúcar en la sangre y no genera calorías adicionales. (1)
- Es diurética: favoreciendo la eliminación de agua por la orina, es decir, ayuda para eliminar la retención de líquidos. (2)
- Es antidepresiva: ayudando a la persona a aliviar su decaimiento y falta de energía. (3)
- Es antioxidante: sus ácidos fenólicos tienen poder antioxidante neutralizando los radicales libres que atacan a las células del cuerpo. (2)
- Es antibacteriana: creando un ambiente libre de infecciones por bacterias. (2)
- Es antihipertensiva: ayuda a disminuir la alta tensión arterial. (4)
- Es inmunomodulador: ayuda a regular el sistema inmunológico (4)
Beneficios de la Stevia
Para mayor efectividad se deben llevar a la vez, mejores hábitos de vida, una alimentación natural y terapias de desintoxicación.
La práctica constante de complementos naturales, unida al consumo de la Stevia, serán de mucha utilidad ante diversas enfermedades por las propiedades curativas que posee.
Si deseas mejorar tu salud, echa un vistazo a los beneficios de la Stevia y conoce en lo que te puede ayudar:
- Los diabéticos han conseguido en este arbusto una opción compatible con sus problemas en el control del azúcar. Todo indica que su utilización no incide en el aumento de glucosa en la sangre, estimulando la producción de insulina en el páncreas.
- Las personas con problemas cardiovasculares también consiguen ayuda para el mejor funcionamiento del corazón. Mejora la circulación de la sangre en el cuerpo, al estimular el ensanchamiento de las paredes de los vasos sanguíneos.
- Disminuye los casos de ansiedad, el estrés y el cansancio.
- Ayuda a personas con estreñimiento y reduce la acidez estomacal.
- Es usada contra la dermatitis, el acné y afecciones del cuero cabelludo.
- Se usa como remedio para la gripe y afecciones respiratorias.
Características de la Stevia
Las características de la Stevia son muy peculiares debido a que la Stevia es un arbusto que puede crecer más de 1 metro y vivir 4 años aproximadamente.
Las hojas ovalas y aserradas en las terminaciones, son las que se procesan para obtener el dulce natural. Estas hojas son ricas en glucósidos, dependiendo su concentración de la variedad de la planta.
El dulce obtenido de sus hojas endulza hasta 300 veces más que su rival, el azúcar, siendo 1 taza de azúcar = 2 cucharaditas de Stevia.
Existen diferentes tipos de Stevia, siendo 4 las más conocidas:
- La Stevia Criolla: es la natural de Sudamérica. Presenta de entre 10 a 15% de glucósidos.
- La Stevia Eirete: es una clonación superior de de la especie Criolla presentando el doble de hojas.
- La Stevia Morita: contiene otro tipo glucósidos, llamado rebaudiósido A. Se conoce su fama mundial por ser más dulce que sus otras hermanas.
- La Stevia JBB: Creada por japoneses con el fin de obtener los aportes antioxidantes presentes en las ramas tiernas del arbusto.
Otras propiedades de la Stevia
Existen diferentes estudios en el mundo que revelan diversas propiedades de la Stevia. La principal propiedad es ser el “endulzador natural” para productos medicinales, terapéuticos y culinarios.
Desde el punto de vista estético se aprovecha como edulcorante en regímenes dietéticos siendo una auténtica alternativa para personas con descontrol de calorías y peso. No presenta carbohidratos ni algún tipo de grasa.
Otras propiedades son:
- Se aprecia como edulcorante en la elaboración de diferentes dulces, postres, tartas, helados, batidos, infusiones, chocolates y cafés.
- Ayuda a prevenir la formación de caries dentales. (4)
- Su efectividad está comprobada tanto en las hojas verdes como secas.
- Soporta temperaturas superiores a 180º centígrados.
- Puedes cultivarla en tu hogar ya sea en patios, jardines o cestos caseros.
Aportes vitamínicos de la Stevia
Esta maravillosa planta perteneciente a la familia de los girasoles, presenta diferentes aplicaciones tanto curativas como nutritivas.
Entre los aportes vitamínicos de la Stevia podemos destacar un importante contenido de ácido folico. Además aporta minerales como: hierro y nutrientes como cobalto y magnesio. (2)
Cómo tomar la Stevia
Si te estás preguntando cómo tomar Stevia, la respuesta es sencilla:
- Se hierven hojas de Stevia en agua durante 10 minutos y una vez fría, se guarda en la nevera para utilizarlo en tus comidas. La cantidad depende de tu necesidad.
- También la puedes conseguir en otras presentaciones como en píldoras, líquida y polvo, adquiriéndola en el comercio.
- Algunas empresas ofrecen presentaciones envasadas de mezclas con un alto contenido de Stevia, algunos países como Australia y Nueva Zelanda ya los han aprobado.
En América la Stevia se utiliza para endulzar diferentes tipos de bebidas caseras, infusiones aromáticas y jugos con frutas.
Por sus características como edulcorante natural y su indudable aporte a la salud, la Stevia se perfila en el tiempo como una inteligente solución para suplir bebidas con altos contenidos calóricos.
Stevia para la diabetes
Es precisamente ante la presencia de esta enfermedad donde los beneficios de la Stevia resultan eficaces. Ya que esta planta permite reemplazar el gusto hacia el azúcar sin ningún daño adicional.
Diversos estudios demuestran que no agrega ningún efecto secundario en los niveles de azúcar en el torrente sanguíneo. (1,2 y 4)
Se ha demostrado que no afecta la salud de la persona que sufre diabetes, porque es absorbido y expulsado por el organismo con facilidad, estabilizando y disminuyendo los niveles de azúcar en la sangre.
Si tienes inconvenientes con el azúcar y quieres mantener tus niveles de glucosa normal, puedes consumirla para seguir disfrutando de los dulces que tanto te encantan.
En conclusión, consumir la Stevia resultará una sana opción para la salud.
Stevia: medicina antigua y moderna
Esta planta nació en Paraguay antes de que los españoles llegaran a América, era conocida por los indígenas como “hierba dulce” con la cual endulzaban el “mate”, un tipo aborigen de té.
Es denominada también Stevia Rebaudiana Bertoni, en homenaje a los científicos que la descubrieron y estudiaron.
La utilización de las propiedades de la Stevia como medicina antigua se remonta a cientos de años atrás y su uso es muy popular en Brasil, Argentina y Paraguay, país último, que la exporta.
Hoy en día China y Japón son sus principales consumidores, y se vende en diferentes presentaciones por todo el mundo, ya sea en forma de pastillas o en polvo.
La naturaleza te ofrece una multitud de opciones que pueden colaborar a mantener sano y limpio tu cuerpo.
TIP: Muchos expertos recomiendan el consumo directo de la hoja para mantener sus cualidades naturales intactas.
Efectos secundarios de la Stevia
No se conocen efectos secundarios de la Stevia, siempre y cuando se consuma de manera controlada. Algunas personas han expresado cierta indisposición estomacal o mareos después de consumirla.
No causa efectos negativos en personas con diabetes, hipertensión u otras enfermedades.
Lo más recomendable es la moderación y el control sobre las cantidades que debes consumir en cualquier producto que decidas utilizar realizado por un profesional médico.
Contraindicaciones de la Stevia
No se conocen hasta ahora contraindicaciones de la Stevia tanto en personas sanas o con alguna enfermedad.
Existen rumores sobre efectos contraproducentes en la fertilidad masculina, pero aún no se ha presentado ninguna prueba o argumentación científica que lo sustente.
En el año 2008 La Organización Mundial de la Salud publicó un documento donde recomendaba una dosis no superior a 4mg/kg , sin que represente una alarma para la salud. (5)
Su consumo se ha ampliado de manera notable por ser “un sano y efectivo sustituto del azúcar”.
¡Recomiéndalo!
Por favor comparte este artículo en tus redes sociales o envíalo a un ser querido, seguro te lo agradecerá.
Recursos bibliográficos del artículo
- SCIELO. Aranda-González I y col. Evaluación de la inocuidad de Stevia rebaudiana Bertoni cultivada en el sureste de México como edulcorante de alimentos. Nutr Hosp. 2014;30(3):594-601 Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v30n3/17originalalimentosfuncionales01.pdf
- SCIELO. Salvador-Reyes R y col. Estudio de la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como edulcorante natural y su uso en beneficio de la salud. Scientia Agropecuaria vol.5 no.3 Trujillo 2014 Disponible en: https://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2077-99172014000300006&script=sci_arttext&tlng=en
- RESEARCH GATE. Cabatu M y col. The neuro-physiologicial effect of Stevia rebaudiana to Imprinted Control Mice (ICR) mice INT J CURR SCI 2014, 13: E 138-146 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/288128637_The_neuro-physiologicial_effect_of_Stevia_rebaudiana_to_Imprinted_Control_Mice_ICR_mice
- ACADEMIC JOURNALS Ena Gupta y Col. Nutritional and therapeutic values of Stevia rebaudiana: A review. Journal of Medicinal Plants Research Vol. 7(46), pp. 3343-3353, 10 December, 2013 Disponible en: https://www.academicjournals.org/journal/JMPR/article-full-text-pdf/57B2A0342160
- OMS Evaluations of the Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives (JECFA) STEVIOL GLYCOSIDES Disponible en: https://apps.who.int/food-additives-contaminants-jecfa-database/chemical.aspx?chemID=267
Propiedades de la STEVIA
El consumismo mundial está dirigido hacia una ingesta exagerada de azúcar, que ha generado terribles consecuencias para la salud pública general. A pesar de
maquillaje
es
https://cdnimages.juegosboom.com/naturality.es/1220/dbmicrodb2-maquillaje-propiedades-de-la-stevia-3271-0.jpg
2022-10-27

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente